• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Caminos de Futuro

Caminos de Futuro

Por un colegio útil, comprometido y actual

  • Candidatura
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta de Gobierno
    • Consejo General
    • ¿Por qué votar CdF?
    • Valores
    • Equipo
    • Grupos de Apoyo
  • Programa
    • Claves de Futuro
    • Principios Inspiradores
    • Objetivos
    • Líneas Estratégicas
    • Planes de Acción
    • Diferenciadores
    • ODS
  • Candidatos
    • Presidente
    • Vicepresidenta
    • Vocales Junta de Gobierno
    • Consejo General : Sectores
    • Consejo General : Demarcaciones
    • Consejo General : Jubilados
    • Consejo General : Jóvenes
  • Elecciones
    • ¿Cuándo votar?
    • ¿Cómo votar?
    • Actos Campaña
    • Vídeos Campaña
    • Mesa Electoral
    • Reglamentación
  • Post Covid19
    • Líneas Estratégicas
    • Acciones dirigidas a Colegiados
    • Acciones dirigidas a la sociedad
    • ¡Saldremos Adelante!
  • Media
    • Noticias
    • Twitter
    • Blog
    • Correspondencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Líneas Estratégicas

Descargar Programa CdF

Renovación del perfil de NUESTRA PROFESIÓN

Mejorar la percepción social de la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, adaptándola a la realidad actual

Trabajar por conseguir una mejora de la percepción e imagen de la Ingeniería de Caminos, de manera muy especial en el contexto actual, potenciando su vocación de servicio público y capacidad transformadora del planeta, exigiendo un comportamiento ético a sus colegiados y colaborando con las distintas Escuelas y Demarcaciones para darla a conocer entre estudiantes de secundaria y bachillerato, así como para la adecuación de las materias que se imparten en las Escuelas, con el fin de acercarlas a la realidad del mundo profesional actual.

Potenciar la Profesión como primer protagonista en la consecución de las metas de los ODS

Ser protagonistas y actores principales en la consecución de las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2030 (Agenda 2030), impulsando y apoyando iniciativas de todo tipo en el ámbito de la ingeniería y en sectores transversales.

Enfocar la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos a campos que mejoren la vida de las personas y la sostenibilidad del planeta

El mundo ha dado un vuelco en el primer trimestre de 2020, un vuelco sin precedentes que generará cambios en los próximos meses e incluso años, algunos para siempre.

En este contexto, debemos enfocarnos como colectivo a campos de vital importancia en el contexto actual, para contribuir a mejorar la vida de las personas y conseguir la sostenibilidad de nuestro planeta, como son: las ciudades, la movilidad, la energía, el desarrollo de infraestructuras inteligentes y digitalización de procesos, la conservación, gestión y adaptación de infraestructuras al cambio climático, la economía circular, la gestión de residuos, la cooperación al desarrollo, etc.

En el momento actual, es preciso poner en valor el papel de las infraestructuras y servicios públicos en situaciones extremas como la pandemia generada por el virus COVID-19; en momentos críticos, hay determinados activos que son irrenunciables y vitales; en una parte de ellos, está muy presente nuestra profesión. 

Reconocer y potenciar los valores reputacionales de los Ingenieros de Caminos del pasado y del presente, así como del importante Patrimonio de la Obra Pública

Nos proponemos seguir manteniendo y potenciar el reconocimiento de los Ingenieros de Caminos del pasado y del presente, destacando sus realizaciones, sus méritos, la trascendencia de la persona más allá de la profesión, etc. Asimismo, queremos mejorar la catalogación y difusión del importante patrimonio que representa la Obra Pública (tanto desde el punto de vista histórico como artístico, técnico-tecnológico, económico, humano, social, industrial, económico…) así como una potenciación de su conservación y puesta en valor, como legado que nos une a los profesionales con la sociedad. Para ello, buscaremos la sensibilización de administraciones, instituciones y de la sociedad en conjunto para incrementar la conciencia de la importancia y riqueza de esos elementos

Adaptación del modelo de COLEGIO al día de hoy

Construir un Colegio participativo, moderno, útil y eficaz

Un Colegio que nos represente a todos y conecte con nosotros, en un contexto de máxima transparencia. Que sea sensible al impacto que la crisis actual ha supuesto para numerosos compañeros. Que sea participativo para colegiados nuevos y veteranos, comprensivo y abierto a los que todavía no se han colegiado y a los que llevan años formando parte del colectivo, en activo y jubilados, en España y fuera de nuestras fronteras. Un Colegio que se pregunte desde una perspectiva de autocrítica por qué hay compañeros que no se colegian y que diseñe una propuesta de servicios que sea atractiva para todos. Útil y eficaz, apostando por el refuerzo y modernización de sus medios y sistemas de comunicación interna y hacia el exterior.

Aprovechar la riqueza de un Colegio único y la presencia territorial en las Demarcaciones

Un Colegio único, aprovechando a la vez la riqueza de tener representación territorial potente y diversa. Que actúe en coordinación e interacción continua entre Sede y Demarcaciones, impulsando el desarrollo de iniciativas de forma conjunta.

Profundizar en la relación del Colegio con la sociedad civil y las Administraciones, las empresas , las asociaciones, los centros de investigación y otras entidades

Un Colegio que desarrolle en todas las direcciones su relación con la sociedad civil que le rodea, y sus instituciones, y que defienda la profesión y represente sus intereses ante las Administraciones y otros organismos y entidades. Consciente del papel que debe desempeñar en un nuevo contexto post-crisis, contribuyendo a la recuperación de la normalidad y a la generación de crecimiento económico y social.

Un Colegio que colabora con las empresas, no sólo las más grandes, sino también con las pequeñas y medianas empresas, que suponen una gran parte del sector privado en nuestra profesión. Cercano a las asociaciones sectoriales y empresariales, a los centros de formación e investigación, etc.

Organizar el Colegio de forma eficiente y con criterio empresarial

Que los servicios de la Sede Central estén organizados de forma eficiente y que funcionen en base a criterios de planificación y sostenibilidad económica y con rigor, aprovechando las economías de escala. Fomentando la innovación y la digitalización de la propia estructura y aprovechando todas las posibilidades tecnológicas existentes.

Mejora de los servicios prestados al COLEGIADO

Fomentar la implicación de colegiados de todas las edades y sectores

Un Colegio que fomente la implicación de los colegiados, de todas las edades y sectores (jóvenes, funcionarios públicos, docentes, investigadores, ejercicio libre, jubilados, emprendedores, empresas de todo tipo, etc.), que se les escuche y atienda a sus intereses específicos.

Mejorar los servicios y actividades a los colegiados en el extranjero

Un Colegio que se comprometa a fondo con los colegiados que residen fuera de España, ampliando desde la Sede la prestación de un servicio real más completo y organizado que atienda a sus necesidades específicas.

Buscar y potenciar entre los colegiados fórmulas de empleo actuales, adecuadamente retribuidas, la conciliación y el emprendimiento

Un Colegio que potencie fórmulas de empleo mediante propuestas útiles en el contexto social actual, teniendo en consideración la importancia de las condiciones laborales, no solo retributivas, sino también el fomento de la conciliación y la flexibilidad, y que impulse la actividad de pymes y emprendedores. Asimismo, debemos trabajar por mejorar los honorarios de referencia en los trabajos que desempeñan los profesionales de la ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

Ser una plataforma para la formación continua de los colegiados y el networking transversal

Un Colegio que sea un lugar de encuentro y una herramienta eficaz para la formación continua en el ámbito profesional y en el del desarrollo personal, fomentando a su vez un networking eficaz y multidisciplinar para todos los colegiados.

Respuesta urgente a un nuevo contexto post COVID-19

Contribuir a la reactivación del país

Liderar y participar, con todos los implicados, en los pactos para la reconstrucción y reactivación del país en el contexto de la nueva normalidad, buscando sinergias con las Administraciones y asociaciones, así como otros organismos oficiales, apoyando para la continuidad de las inversiones y la aceleración de adjudicaciones y licitaciones.

Fomentar la adaptación de los puestos de trabajo a la nueva situación

Trabajar de manera urgente favoreciendo el teletrabajo, la conciliación y la diversidad de horarios, con la participación de todos los actores para conseguir soluciones consensuadas, difundiendo protocolos que sean de utilidad para todos los centros de trabajo, con la participación activa de las Demarcaciones.

Apoyar el empleo entre los colegiados afectados y las empresas

Prestar la colaboración necesaria a los colegiados afectados por situaciones de desempleo y otras dificultades, asesorándoles y fomentando el papel de la agencia de colocación del colegio, así como reduciendo las cuotas colegiales. Apoyar a las empresas en el nuevo escenario, favoreciendo la promoción de avales y créditos y otros mecanismos de ayuda.

Favorecer la digitalización

Promover, en el contexto actual, la importancia de la digitalización en los procesos internos de todas las entidades públicas y privadas, así como en el propio Colegio, y aprovechar el esfuerzo que se ha llevado a cabo en los últimos tiempos para generar nuevos servicios y productos. Con vistas a su consecución, se generarán grupos de trabajo en los que participen todos los actores involucrados en la creación de una cultura digital en el ámbito de las actividades que realizan los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Línies Estratègiques

Caminos de Futuro

Nuestra profesión al servicio de la sociedad. Nuestro Colegio al servicio del colegiado

Los ODS serán el contexto para el desarrollo de nuestra actividad en el Colegio.

Envíanos tus sugerencias
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Contacto

Paseo de la Castellana, 143, 6ºC. 28046 Madrid.
 +34 914 178 100
info@caminosdefuturo.com

Legales

Nota Legal
Protección de datos
Política de cookies
Mapa Web

 

Copyright © 2023 · Caminos de Futuro

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másDE ACUERDO
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.