Acciones específicas dirigidas a los Colegiados y NUESTRA PROFESIÓN
A continuación puedes encontrar las líneas y acciones estratégicas de nuestro programa electoral que, dirigidas a los colegiados y a nuestra profesión, se han elaborado para dar respuesta a un nuevo contexto post COVID-19:
Organización de un panel de trabajo con colegiados en situación de vulnerabilidad post-crisis
El objetivo de este panel es proponer, desde una perspectiva consensuada y con la colaboración esencial de las Demarcaciones, acciones de apoyo del Colegio a sus miembros más afectados por la situación post crisis derivada de la pandemia Covid-19.
Realizar una valoración del impacto que la crisis del COVID-19 ha tenido en las empresas de ingeniería y en los ingenieros autónomos.
Se propone cuantificar el impacto en la profesión en términos laborales, de manera que se puedan identificar los mecanismos más adecuados para amortiguar esta situación y extraer “lecciones aprendidas” que puedan ser útiles en el futuro.
Difundir y fomentar la implantación de buenas prácticas en los centros de trabajo dirigidas al fomento de la conciliación.
La crisis motivada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto la posibilidad de una nueva forma de trabajo que puede permitir, en muchos casos, optimizar la conciliación entre la vida laboral y personal. El Colegio prestará su apoyo a las entidades que deseen difundir o conocer buenas prácticas, favoreciendo su implantación.
Apoyo a los colegiados más afectados por la crisis del Covid-19.
Esta crisis está afectando, en mayor o menor medida, a todos. Pero algunos compañeros están en peor situación y el Colegio debe prestarles apoyo. Ingenieros jóvenes y no tan jóvenes que hayan perdido sus empleos o estén en situación de ERTE, jubilados con necesidades especiales y otros perfiles profesionales que lo necesiten ocuparán un lugar prioritario en las actividades de mejora del empleo que realiza el Colegio, a la que se le dará un nuevo impulso para adaptarse a la situación actual.
Apoyo a la dinamización de la contratación.
Se organizarán acciones de difusión sobre contratación pública, en las que se debatirá sobre las formas de contratación más adecuadas en los tiempos de crisis económica post-covid en los próximos años, dirigidas a los funcionarios de las distintas administraciones. Se analizarán los procedimientos de contratación en general, así como los incluidos en el artículo 159 de la Ley de Contratos del Sector Público sobre ”El Procedimiento abierto simplificado” y el artículo 120 sobre “Contratación de Emergencia”.
Análisis del impacto del Covid-19 en el Colegio.
Se realizará una valoración del impacto en los servicios prestados a los colegiados, variación de presupuestos, demanda de información, etc. generada en el Colegio como consecuencia de la crisis.