• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Caminos de Futuro

Caminos de Futuro

Por un colegio útil, comprometido y actual

  • Candidatura
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta de Gobierno
    • Consejo General
    • ¿Por qué votar CdF?
    • Valores
    • Equipo
    • Grupos de Apoyo
  • Programa
    • Claves de Futuro
    • Principios Inspiradores
    • Objetivos
    • Líneas Estratégicas
    • Planes de Acción
    • Diferenciadores
    • ODS
  • Candidatos
    • Presidente
    • Vicepresidenta
    • Vocales Junta de Gobierno
    • Consejo General : Sectores
    • Consejo General : Demarcaciones
    • Consejo General : Jubilados
    • Consejo General : Jóvenes
  • Elecciones
    • ¿Cuándo votar?
    • ¿Cómo votar?
    • Actos Campaña
    • Vídeos Campaña
    • Mesa Electoral
    • Reglamentación
  • Post Covid19
    • Líneas Estratégicas
    • Acciones dirigidas a Colegiados
    • Acciones dirigidas a la sociedad
    • ¡Saldremos Adelante!
  • Media
    • Noticias
    • Twitter
    • Blog
    • Correspondencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Hacia una nueva movilidad

JUSTIFICACIÓN

El Comité de Transportes del Colegio lleva más de 20 años trabajando en acciones de divulgación y de apoyo a las sucesivas Juntas de Gobierno. Como ámbito de trabajo prioritario para los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, es necesario poner en valor las aportaciones que se pueden realizar desde nuestra profesión, dado que se trata de un campo en el que existen otros profesionales con una fuerte visibilidad. Seguridad, adaptación al cambio climático, reducción de emisiones, sostenibilidad, tecnología, innovación, economía circular, etc. son algunos de los grandes retos que el transporte debe afrontar, en los que la voz del Colegio debe estar presente.

La Hoja de Ruta hacia una economía competitiva baja en carbono en 2050 establece que la Unión Europea debe disminuir sus emisiones un 80% por debajo de los niveles de 1990 para el horizonte 2050. Para el caso particular del sector del trasporte, el objetivo europeo es conseguir que en 2030 un 15% de la energía final consumida proceda de energías renovables.

En el contexto actual, inmersos en la crisis del COVID-19 y siendo la movilidad fundamental para la vida social y el desarrollo de la actividad económica, también puede facilitar el contagio, al trasladar el virus entre los distintos territorios. Por tanto, la situación actual de desescalada hacia la “nueva normalidad” ha provocado que el entorno habitual de los sistemas de transporte se haya transformado en un entorno cambiante, vivo y en continua evolución. Esto sumado a una demanda volátil ha generado una nueva necesidad de dar respuesta desde la movilidad: transformación digital y nuevas tecnologías para adaptar el transporte público y privado a situaciones degradadas de oferta y demanda incierta.

OBJETIVOS

  • Participar en la definición de una nueva movilidad para todos los modos de transporte, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Difundir una cultura de excelencia en la planificación, ejecución y explotación de las infraestructuras de transporte protagonizada por los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ampliando su presencia en los grandes procesos de decisión sobre los sistemas de transporte.
  • Protagonizar la punta del conocimiento, la innovación y las nuevas tendencias en los sistemas de transporte, participando en los procesos de regulación de los sistemas de transporte.
  • Impulsar los objetivos de reducción del consumo de energía, de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y de los objetivos de incremento del consumo de energías renovables.
  • Liderar la sensibilización a los efectos derivados del cambio climático y contribuir al aumento de la capacidad de adaptación a los mismos, impulsando la difusión y sensibilización en materia de cambio climático, apostando por la optimización de la gestión de la contaminación acústica, residuos y agua y protección del medio natural.
  • Liderar una nueva concepción de la movilidad, integrando la infraestructura y el servicio, teniendo en el centro al usuario. Una movilidad segura, sostenible, conectada y flexible, capaz de adaptarse a entornos macro cambiantes, condicionados o degradados.

ACTIVIDADES PREVISTAS

  1. Realización de acciones dirigidas a promover la importancia de la planificación de infraestructuras de transportes.
  2.  

  3. Promover el diseño de infraestructuras del transporte resiliente
  4.  

  5. Participar en los procesos de consulta de los planes de infraestructuras de transportes.
  6.  

  7. Poner en marcha acciones divulgativas sobre la importancia del transporte y las soluciones aportadas desde la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
  8.  

  9. Participar en la definición de programas de mejora de la eficiencia energética en sistemas de transporte y reducción de la huella de carbono.
  10.  

  11. Generar conocimiento sobre ámbitos innovadores del transporte, como Smart Cities, transporte automatizado y autónomo, tecnologías de información y comunicación, micromovilidad, movilidad inclusiva, etc.
  12.  

  13. Promover que el Colegio sea un referente en movilidad sostenible y segura, a través de un discurso elaborado por expertos en los diferentes modos de transporte, que puedan responder a cuestiones que se planteen en la sociedad y los medios de comunicación.
  14.  

  15. Fomentar la participación de nuestra profesión en el ámbito de la logística.
  16.  

  17. Apostar por la intermodalidad y la conectividad de los diferentes modos de transporte
  18.  

  19. Contribuir a la difusión e implementación de protocolos de seguridad física, operacional e incluso sanitaría en la movilidad
  20.  

  21. Evolucionar hacia una concepción de la movilidad como un servicio al usuario
  22.  

  23. Participación del colectivo de los Ingenieros de Caminos en la transformación digital y el uso de las nuevas tecnologías en la planificación de una movilidad, segura, eficiente y conectada al servicio del usuario

COLABORADORES PREVISTOS

  • Expertos de diferentes ámbitos del transporte.
  • Organizaciones del ámbito del transporte.
  • Comités de transportes de las Demarcaciones.
  • Universidades.

NUESTRAS PRIORIDADES EN EL CORTO PLAZO

  • Definir un ideario de la movilidad del futuro de acuerdo a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
  • Identificar las mega-tendencias que afectan al transporte y los grandes retos para la década 2020-2030.
  • Promover actividades divulgativas relacionadas con los grandes retos y las soluciones que se pueden plantear desde la ingeniería.
  • Realizar contactos con medios de comunicación para dar a conocer la visión del Colegio y constituirse como referente en la generación de opiniones.

Caminos de Futuro

Nuestra profesión al servicio de la sociedad. Nuestro Colegio al servicio del colegiado

Los ODS serán el contexto para el desarrollo de nuestra actividad en el Colegio.

Envíanos tus sugerencias
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Contacto

Paseo de la Castellana, 143, 6ºC. 28046 Madrid.
 +34 914 178 100
info@caminosdefuturo.com

Legales

Nota Legal
Protección de datos
Política de cookies
Mapa Web

 

Copyright © 2022 · Caminos de Futuro

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másDE ACUERDO
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.