• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Caminos de Futuro

Caminos de Futuro

Por un colegio útil, comprometido y actual

  • Candidatura
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta de Gobierno
    • Consejo General
    • ¿Por qué votar CdF?
    • Valores
    • Equipo
    • Grupos de Apoyo
  • Programa
    • Claves de Futuro
    • Principios Inspiradores
    • Objetivos
    • Líneas Estratégicas
    • Planes de Acción
    • Diferenciadores
    • ODS
  • Candidatos
    • Presidente
    • Vicepresidenta
    • Vocales Junta de Gobierno
    • Consejo General : Sectores
    • Consejo General : Demarcaciones
    • Consejo General : Jubilados
    • Consejo General : Jóvenes
  • Elecciones
    • ¿Cuándo votar?
    • ¿Cómo votar?
    • Actos Campaña
    • Vídeos Campaña
    • Mesa Electoral
    • Reglamentación
  • Post Covid19
    • Líneas Estratégicas
    • Acciones dirigidas a Colegiados
    • Acciones dirigidas a la sociedad
    • ¡Saldremos Adelante!
  • Media
    • Noticias
    • Twitter
    • Blog
    • Correspondencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Gestionar lo construido y construir lo esencial

JUSTIFICACIÓN

El Comité Técnico de Obras Públicas y Equipamiento ha desarrollado una intensa actividad durante los últimos cuatro años, así como en legislaturas anteriores, para tratar los temas de interés relacionados con la construcción y la gestión de infraestructuras en el seno del Colegio. Se trata de un ámbito prioritario no sólo para los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, sino también para la sociedad en su conjunto, debido al carácter esencial de los servicios que se proveen sobre la base de su disponibilidad.

Gestionar lo construido, un enorme patrimonio que debe dar el servicio más eficaz y eficiente a los ciudadanos, así como construir lo esencial deben ser los objetivos de la política de infraestructuras, en la que el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos está llamado a ser un actor principal.

La mejora de la competitividad, la seguridad, la digitalización, las infraestructuras inteligentes, el cuidado del entorno, la descarbonización, la mitigación de los efectos del cambio climático y la adaptación al cambio climático y la financiación son algunos de los retos presentes y futuros. Mención especial requieren las necesidades de inversión para el mantenimiento del patrimonio de infraestructuras, esencial para la provisión de los servicios que proveen, y donde se acumulan grandes déficits derivados de la disminución de inversiones en los últimos años.

OBJETIVOS

  • Formar parte de los procesos participativos para la definición de los planes de infraestructuras.
  • Poner en valor la importancia de la tecnología y la innovación en la gestión de las infraestructuras.
  • Demandar el aumento de las inversiones en el mantenimiento de las infraestructuras.
  • Fomentar el papel de las infraestructuras en la recuperación económica.
  • Concienciar a los responsables de la toma de decisiones sobre la importancia de tener en cuenta los criterios técnicos a lo largo de todo el ciclo de vida de las infraestructuras, desde su planificación a su diseño, construcción y gestión.

ACTIVIDADES PREVISTAS

  1. Organización de jornadas informativas y de divulgación.
  2.  

  3. Establecimiento de contactos con administraciones y otros actores del ámbito privado, asociaciones, etc.
  4.  

  5. Promover acciones para difundir la importancia de las infraestructuras en la toma de decisiones.
  6.  

  7. Promover el debate sobre las diversas formas de financiación, considerando la aportación de la iniciativa pública y privada.
  8.  

  9. Realización de acciones divulgativas para poner en valor el relevante papel de las infraestructuras en tiempos de crisis.
  10.  

  11. Generar un debate constructivo acerca de la optimización de los procedimientos de contratación.
  12.  

  13. Promover mejoras en la formación de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de manera que se incremente su conocimiento en materia de gestión y explotación de infraestructuras en su etapa formativa
  14.  

  15. Fomentar la participación de ingenieros expertos en la ROP y La Voz del Colegiado con artículos sobre los temas de referencia
  16.  

  17. Como en el resto de Planes de Acción de Caminos de Futuro, verificación semestral de realización actividades previstas y cumplimiento de objetivos del Plan, con publicación y distribución de un informe de gestión.

COLABORADORES PREVISTOS

  • Direccion Técnica de Sede
  • Demarcaciones
  • Asociaciones y organizaciones empresariales.
  • Administraciones Públicas.

NUESTRAS PRIORIDADES EN EL CORTO PLAZO

  • Actividades de divulgación orientadas a los colegiados y a la sociedad en su conjunto.
  • Creación de un grupo de trabajo dedicado a estudiar la puesta en valor y conocimiento del papel de las infraestructuras en tiempos de crisis.
  • Acciones de difusión orientadas a la divulgación en la sociedad civil de los estudios realizados por el Grupo de Trabajo

Caminos de Futuro

Nuestra profesión al servicio de la sociedad. Nuestro Colegio al servicio del colegiado

Los ODS serán el contexto para el desarrollo de nuestra actividad en el Colegio.

Envíanos tus sugerencias
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Contacto

Paseo de la Castellana, 143, 6ºC. 28046 Madrid.
 +34 914 178 100
info@caminosdefuturo.com

Legales

Nota Legal
Protección de datos
Política de cookies
Mapa Web

 

Copyright © 2022 · Caminos de Futuro

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másDE ACUERDO
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.