• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Caminos de Futuro

Caminos de Futuro

Por un colegio útil, comprometido y actual

  • Candidatura
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta de Gobierno
    • Consejo General
    • ¿Por qué votar CdF?
    • Valores
    • Equipo
    • Grupos de Apoyo
  • Programa
    • Claves de Futuro
    • Principios Inspiradores
    • Objetivos
    • Líneas Estratégicas
    • Planes de Acción
    • Diferenciadores
    • ODS
  • Candidatos
    • Presidente
    • Vicepresidenta
    • Vocales Junta de Gobierno
    • Consejo General : Sectores
    • Consejo General : Demarcaciones
    • Consejo General : Jubilados
    • Consejo General : Jóvenes
  • Elecciones
    • ¿Cuándo votar?
    • ¿Cómo votar?
    • Actos Campaña
    • Vídeos Campaña
    • Mesa Electoral
    • Reglamentación
  • Post Covid19
    • Líneas Estratégicas
    • Acciones dirigidas a Colegiados
    • Acciones dirigidas a la sociedad
    • ¡Saldremos Adelante!
  • Media
    • Noticias
    • Twitter
    • Blog
    • Correspondencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Escuelas y futuros Ingenieros

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se está evidenciando la necesidad de conseguir una sustancial mejora de la percepción e imagen de nuestra profesión, especialmente, entre los más jóvenes, de modo que las Escuelas de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos puedan captar futuros estudiantes con aún más talento y potencial.

La adaptación de los planes de estudios de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos al Plan Bolonia, y su consiguiente división en un Grado y un Máster, ha generado una inadecuada organización de las asignaturas. Asimismo, la prohibición de usar el nombre de la Ingeniería de Caminos en la denominación de los estudios de Grado ha perjudicado la visibilidad e identificación de nuestra profesión entre los adolescentes y sus familiares. Además, a ello se une el problema de que durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato los alumnos, aunque reciben formación sobre las aplicaciones y el desarrollo histórico de la Tecnología, lo hacen con total desconocimiento de las ramas de la ingeniería que intervienen en ello.

Este plan de acción pretende, por un lado, establecer medidas de comunicación que demuestren el enorme atractivo de nuestra profesión y la capacidad del ingeniero de caminos para transformar y renovar la sociedad actual y, por otro, colaborar en la mejora de los actuales planes de estudio y de las condiciones de trabajo e inserción laboral de los egresados.

OBJETIVOS

  • Definir un plan de comunicación, promoción y difusión que, de acuerdo con la experiencia de todas las Escuelas y representadas por sus directores a través de la Conferencia de Directores de Escuelas, sea impulsado por el Colegio.
  • Insistir en el protagonismo de los ingenieros de caminos tanto en la resolución de los retos ambientales, humanitarios y climáticos que hoy se nos plantean, como en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que, hasta el 2030, seguirán orientando las políticas y la financiación del Programa de Naciones Unidas.
  • Mostrar la importancia de las nuevas tecnologías en nuestra profesión (BIM, Big Data, …) que, constituyendo herramientas cada vez más indispensables para el ejercicio de la profesión, resultan tremendamente atractivas para los jóvenes.
  • Mejorar la inserción laboral de los egresados, potenciando, entre otros asuntos, ámbitos de trabajo para los que los ingenieros de caminos están altamente cualificados y que, sin embargo, están siendo asumidos en la actualidad por otros profesionales.

ACTIVIDADES PREVISTAS

  1. Impulsar una campaña de comunicación asesorada por profesionales que, a través de mensajes, vídeos breves e imágenes en redes sociales y otros medios de comunicación, permita mostrar la amplia versatilidad e incuestionable atractivo de nuestra carrera, buscando una mayor repercusión en los adolescentes y jóvenes.
  2.  

  3. Estudiar acciones de difusión que, junto con las anteriores, planteen desafíos que requieran la utilización de las redes sociales (Tik Tok, Instagram o Twitter) y Youtube para su consecución, buscando así medios más afines a los intereses de los adolescentes.
  4.  

  5. Dar continuidad a las actividades que, en la actualidad, están siendo financiadas u organizadas por la Sede Nacional, como la Olimpiada Nacional de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y mejorar la difusión y ampliar algunos de los concursos ya convocados por el Colegio para hacerlos más atractivos para los estudiantes de secundaria y bachiller.
  6.  

  7. Favorecer la itinerancia de exposiciones, que, siguiendo la línea de la Semana de la Ingeniería organizada por la Demarcación de Madrid o relacionadas con los diferentes premios convocados de forma periódica por el Colegio (Premio Albert Serratosa, Carlos Fernández Casado, etc), muestren el alcance e importancia de la Ingeniería de Caminos en el desarrollo de la sociedad.
  8.  

  9. Evaluar la adecuación de las materias y promover la implantación de contenidos o asignaturas que acerquen a los estudiantes a las metodologías y técnicas que permitirán afrontar y resolver los desafíos ambientales, climáticos, demográficos y humanitarios fijados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  10.  

  11. Promover que la figura del profesor asociado tenga unas retribuciones económicas acordes con la carga docente impartida, de modo que se favorezca la implicación en las Escuelas de ingenieros de caminos y profesionales con una amplia experiencia en su sector, así como la relación entre las universidades y las empresas y el resto de organizaciones del sector.
  12.  

  13. Organizar jornadas y sesiones dirigidas a aclarar las diferencias con respecto al alcance y competencias de los Graduados en Ingeniería Civil y los Máster Ingenieros de Caminos entre los estudiantes del Grado y egresados de esta titulación.
  14.  

  15. Defender activamente y apoyar el Programa Académico Ingeniero de Caminos, formado por el Grado en Ingeniería Civil y el Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Máster integrado), ante las instituciones políticas y administrativas, buscando organizar los planes de estudio de forma más racional para aquellos estudiantes que deseen cursar el itinerario completo.
  16.  

  17. Fomentar la precolegiación, implementando medidas tales como la aplicación de descuentos para pre-colegiados en los libros editados por el CICCP, etc.
  18.  

  19. Mejorar la inserción laboral de los egresados con la puesta en marcha de un plan de prácticas de alto nivel formativo en empresas de reconocido prestigio que, especialmente dirigido a los mejores expedientes de máster de cada Escuela, oferten condiciones atrayentes para los estudiantes en relación con la importancia de las tareas a desempeñar, su duración y remuneración.

COLABORADORES PREVISTOS

Esta candidatura se apoyará en la Conferencia de Directores de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (CODICAM) para definir y consensuar la labor de la Comisión de Docencia e Investigación del Colegio, de modo que todos sus integrantes sean miembros de facto de este grupo junto a algún representante del Consejo de Gobierno del Colegio. Se contará también con reconocidos profesionales que, habiendo desarrollado su carrera especialmente en el ámbito académico, puedan colaborar en el desarrollo de los objetivos marcados a esta comisión.

NUESTRAS PRIORIDADES EN EL CORTO PLAZO

  • Lanzamiento de la campaña publicitaria destinada a mejorar la imagen de nuestra profesión y su carácter innovador.
  • Búsqueda de empresas de prestigio con las que establecer convenios para la puesta en marcha del plan de prácticas
  • Colaboración estrecha con el CODICAM para iniciar las actuaciones pertinentes para cpntinuar apoyando la solicitud del Programa Integrado Grado en Ingeniería Civil y Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.
  • Organización de sesiones y jornadas en colaboración con los diferentes Comités Técnicos del Colegio para definir la estrategia para mejorar la inserción laboral de los egresados en ámbitos profesionales relacionados con las nuevas tecnologías y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Caminos de Futuro

Nuestra profesión al servicio de la sociedad. Nuestro Colegio al servicio del colegiado

Los ODS serán el contexto para el desarrollo de nuestra actividad en el Colegio.

Envíanos tus sugerencias
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Contacto

Paseo de la Castellana, 143, 6ºC. 28046 Madrid.
 +34 914 178 100
info@caminosdefuturo.com

Legales

Nota Legal
Protección de datos
Política de cookies
Mapa Web

 

Copyright © 2022 · Caminos de Futuro

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másDE ACUERDO
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.