• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Caminos de Futuro

Caminos de Futuro

Por un colegio útil, comprometido y actual

  • Candidatura
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta de Gobierno
    • Consejo General
    • ¿Por qué votar CdF?
    • Valores
    • Equipo
    • Grupos de Apoyo
  • Programa
    • Claves de Futuro
    • Principios Inspiradores
    • Objetivos
    • Líneas Estratégicas
    • Planes de Acción
    • Diferenciadores
    • ODS
  • Candidatos
    • Presidente
    • Vicepresidenta
    • Vocales Junta de Gobierno
    • Consejo General : Sectores
    • Consejo General : Demarcaciones
    • Consejo General : Jubilados
    • Consejo General : Jóvenes
  • Elecciones
    • ¿Cuándo votar?
    • ¿Cómo votar?
    • Actos Campaña
    • Vídeos Campaña
    • Mesa Electoral
    • Reglamentación
  • Post Covid19
    • Líneas Estratégicas
    • Acciones dirigidas a Colegiados
    • Acciones dirigidas a la sociedad
    • ¡Saldremos Adelante!
  • Media
    • Noticias
    • Twitter
    • Blog
    • Correspondencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Comunicación interna y a la sociedad

JUSTIFICACIÓN

La labor de la ingeniería de Caminos en la vertebración del país, en las comunicaciones y en servicios fundamentales para la sociedad es incuestionable. Es una profesión volcada al servicio de la sociedad y a la solución de sus necesidades más elementales de salud, desplazamiento, protección contra catástrofes, etc. Somos, además, grandes exportadores de ingeniería civil, con gran cantidad de compañeros trabajando en el exterior.

Comunicar a la sociedad nuestra contribución es fundamental, lo que, además, sería un justo reconocimiento para nuestros compañeros, favorecería el prestigio de la carrera y aumentaría el interés por la misma. Hasta ahora, la falta de penetración de los mensajes del Colegio dirigidos a la sociedad ha sido una constante en cualquier diagnóstico que se ha realizado. El desafío es grande y la solución no es inmediata, pero esta deberá ser una de las mayores preocupaciones de la nueva Junta de Gobierno

Caminos de Futuro es, además, consciente de que la comunicación interna, dentro del colectivo, es muy importante. Comunicación necesaria en los dos sentidos: de los órganos a los colegiados, y de los colegiados a los órganos. Y el Colegio debe protagonizar la primera, pero debe también establecer los cauces para que la segunda se desarrolle de forma eficaz. Una buena comunicación es, además, motivadora e integradora para todos, favoreciendo el sentimiento de pertenencia al Colegio.

OBJETIVOS

  • Conseguir mayor presencia en medios para difundir la profundidad del alcance del trabajo de los ingenieros de Caminos.
  • Estar preparados para dar rápida respuesta a cuántas preguntas o requerimientos de información reclamen los medios de comunicación sobre materias de nuestro interés
  • Dar a conocer la labor de nuestros compañeros en situaciones especiales o llamativas: en la lucha contra el cambio climático, en las nuevas ciudades, en el extranjero, ante situaciones de emergencia o similares.
  • Posicionar al Colegio en firme compromiso con los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Dar voz y facilitar las opiniones de todos los compañeros que lo deseen, con especial atención a jóvenes y jubilados.

ACTIVIDADES PREVISTAS

  1. Puesta en marcha de un nuevo Departamento de Comunicación en la sede central del Colegio integrando todos los diferentes aspectos de la comunicación que necesita la Corporación tanto de carácter interno como externo, y a cuyo frente debe estar un Director de plantilla del Colegio.
  2.  

  3. Estudiar cuidadosamente los medios a disposición del nuevo Departamento y fijar tareas y responsabilidades para cada uno de sus miembros, independizándolo en todo caso del Servicio de Publicaciones que pasará a tener un carácter más editorial y de contenidos,
  4.  

  5. Mantener, dentro el Departamento, un Servicio de Prensa y Relaciones exteriores, normalmente contratado de forma exterior, que permita llegar en los momentos oportunos a las personas adecuadas de los medios de comunicación nacionales
  6.  

  7. Establecer un contacto continuo y fluido con algunos medios de alcance nacional, prensa económica, y prensa especializada, convocándoles de forma regular a algunos de los actos o eventos colegiales con proyección al exterior
  8.  

  9. Difundir opinión profesional de los Comités Técnicos y Comisiones sobre cuestiones planteadas por los medios, la propia sociedad, o por la ocurrencia de eventos extraordinarios.
  10.  

  11. Emitir Notas de Prensa de forma regular buscando un plan sistemático de comunicación con la sociedad y el entorno.
  12.  

  13. Fijar un calendario anual de eventos, noticias, efemérides, o acontecimientos a celebrar o notificar bien a los colegiados, bien al exterior. Y su seguimiento y actualización de forma periódica regular
  14.  

  15. Estudiar la conveniencia de mantener el Foro de Santander, incluyendo la introducción de ajustes en el formato o en los contenidos, y analizando posibles alternativas
  16.  

  17. Mantener una buena coordinación con los servicios de Prensa o de Comunicación de las Demarcaciones que lo tengan, con mantenimiento regular de reuniones de seguimiento y programación de acciones conjuntas cuando así se requiera
  18.  

  19. Elaboración de un manual de buenas prácticas para su difusión y conocimiento de las diferentes Demarcaciones que no tengan este Servicio
  20.  

  21. Identificación de necesidades, programación y contenidos para una nueva página web de la corporación, y contratación de su realización, previo concurso entre agencias especializadas
  22.  

  23. Mantenimiento y generación de contenidos para la página web y coordinación con la emisión de notas de prensa y la actividad diaria de las redes sociales
  24.  

  25. Mantenimiento de una línea profesional de comunicación en redes sociales.
  26.  

  27. Estudio de posible segmentación de cuentas en redes sociales para colectivos específicos por interés profesional
  28.  

  29. Mantener el sistema interno de clipping y estudiar su posible generalización a los usuarios que lo deseen
  30.  

  1. Realización de encuestas periódicas entre colegiados para identificar ajustes o cambios necesarios en la periodicidad o contenidos de la información suministrada
  2.  

  3. Asegurar canales de comunicación entre órganos de gobierno de la Institución, incluidas las Juntas Rectoras, que permitan de una forma fluida y permanente la circularización interna de noticias internas o externas de interés
  4.  

  5. Potenciar los contenidos y uso de la app colegial, y análisis regular de su facilidad de uso
  6.  

  7. Ofrecer una comunicación semanal a colegiados de forma segmentada según diferentes categorías en función de los intereses individuales identificados a través de la herramienta Gescol o de la que le sustituya
  8.  

  9. Preparación y envío regular de diferentes boletines: uno para información general semanal, y otros de información particular destinada a internacionales, y otra destinada a jubilados. Realizadas estas dos en coordinación con los Servicios correspondientes
  10.  

  11. Adscripción a Comunicación del Boletín de Información, desgajado de La Voz del Colegiado, para información regular de carácter mensual al colegiado, primando en su edición su carácter digital más que el impreso anterior
  12.  

  13. Estudio con Codicam de la posibilidad de realizar un boletín adicional especializado para los colegiados docentes con información relevante para ellos
  14.  

  15. Fomentar la comunicación desde los colegiados, incluyendo sugerencias, ideas, o aportaciones de carácter general, promoviendo cauces para su expresión, incluido el uso contemplado en otros Planes de acción para La Voz del Colegiado
  16.  

  17. Estudio para analizar la posibilidad de establecer un servicio de atención especifica al colegiado para quejas o reclamaciones, bien del funcionamiento de sede, bien de las demarcaciones, asignando una persona específica a este servicio
  18.  

  19. Asegurar una buena compatibilidad entre la comunicación interior a colegiados originada en la Sede Central y en las Demarcaciones procurando establecer mecanismos de aviso.
  20.  

  21. Como en el resto de Planes de Acción de Caminos de Futuro, verificación semestral de realización actividades previstas y cumplimiento de objetivos del Plan, con publicación y distribución de un informe de gestión.

 

COLABORADORES PREVISTOS

  • Departamento de Comunicación de la sede colegial.
  • Servicio de Prensa y Relaciones Públicas
  • Responsables de comunicación de las diferentes Demarcaciones.
  • Órganos de Gobierno de la institución
  • Comisiones y Comités Técnicos.
  • Colegiados

NUESTRAS PRIORIDADES EN EL CORTO PLAZO

  • Estudio para reorganización del Departamento y su separación de Publicaciones
  • Análisis de la situación actual del Servicio Prensa y decisión de ajustes en su renovación o nueva contratación
  • Cambio de política de contenidos en comunicación por redes sociales
  • Estudio para contratación de una nueva web
  • Ajuste inmediato de contenidos en boletín o newsletter
  • Solicitud circular a los colegiados señalen interés en recibir el boletín diario y/o el clipping
  • Puesta en marcha de boletines específicos para internacional y para jubilados

Caminos de Futuro

Nuestra profesión al servicio de la sociedad. Nuestro Colegio al servicio del colegiado

Los ODS serán el contexto para el desarrollo de nuestra actividad en el Colegio.

Envíanos tus sugerencias
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Contacto

Paseo de la Castellana, 143, 6ºC. 28046 Madrid.
 +34 914 178 100
info@caminosdefuturo.com

Legales

Nota Legal
Protección de datos
Política de cookies
Mapa Web

 

Copyright © 2022 · Caminos de Futuro

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másDE ACUERDO
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.