• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Caminos de Futuro

Caminos de Futuro

Por un colegio útil, comprometido y actual

  • Candidatura
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta de Gobierno
    • Consejo General
    • ¿Por qué votar CdF?
    • Valores
    • Equipo
    • Grupos de Apoyo
  • Programa
    • Claves de Futuro
    • Principios Inspiradores
    • Objetivos
    • Líneas Estratégicas
    • Planes de Acción
    • Diferenciadores
    • ODS
  • Candidatos
    • Presidente
    • Vicepresidenta
    • Vocales Junta de Gobierno
    • Consejo General : Sectores
    • Consejo General : Demarcaciones
    • Consejo General : Jubilados
    • Consejo General : Jóvenes
  • Elecciones
    • ¿Cuándo votar?
    • ¿Cómo votar?
    • Actos Campaña
    • Vídeos Campaña
    • Mesa Electoral
    • Reglamentación
  • Post Covid19
    • Líneas Estratégicas
    • Acciones dirigidas a Colegiados
    • Acciones dirigidas a la sociedad
    • ¡Saldremos Adelante!
  • Media
    • Noticias
    • Twitter
    • Blog
    • Correspondencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Colegiación y Servicios

JUSTIFICACIÓN

En el contexto de un Colegio profesional que se concibe, diseña y gestiona para dar servicio a los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos colegiados, cabe preguntarse en qué medida la entidad ha dado respuesta a las necesidades de sus miembros y si ha sabido adaptarse con éxito a los cambios que se han producido en los últimos años y que se producirán, de manera más marcada, en el corto y medio plazo. Además, en la situación de crisis sanitaria, social y económica en la que nos encontramos, el Colegio deberá adaptarse a las nuevas necesidades de los colegiados, especialmente las de los más vulnerables.

Adicionalmente en los últimos tiempos se está acentuando la sensación de desafección de los ingenieros con el Colegio, habiendo desaparecido la sensación de pertenencia casi incuestionable al Colegio profesional que fue ley durante muchos años. La desafección y falta de motivación para pertenecer allá institución se extiende por todo el colectivo pero es especialmente sensible entre los expatriados, relevante entre los funcionarios, y preocupante por parte de los egresados

Aun reconociendo que el Colegio realiza de manera continua un notable esfuerzo para mejorar sus servicios y ampliar su oferta para todos sus miembros, todavía existen varios ámbitos de mejora y la necesidad de atacar el problema de la desafección es cada vez más acuciante. Además surgirán nuevos retos a los que habrá que dar respuestas. Así, se plantea la puesta en marcha del Plan de Acción “Colegiación y Servicios”, que permitirá conocer mejor la situación actual, buscar fórmulas para mejorar la colegiación, catalogar y diseñar el futuro de la oferta de los servicios prestados, y, asegurar, a largo plazo, la resiliencia de la institución.

OBJETIVOS

  • Identificar los motivos de la desafección que produce descolegiación de algunos, y caída persistente en la colegiación de egresados
  • Analizar, desde una perspectiva crítica, la oferta de servicios que el Colegio ofrece a sus miembros, considerando el trabajo conjunto que realizan la Sede Central y las Demarcaciones.
  • Proponer acciones concretas para cada colectivo de colegiados, orientadas a mejorar la oferta de servicios, de manera coordinada con las Demarcaciones.
  • Adelantar soluciones al nuevo contexto para el desarrollo profesional de los Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
  • El objetivo último es aumentar el número de colegiados y, muy especialmente, el número de colegiados satisfechos con los servicios que presta el Colegio.

ACTIVIDADES PREVISTAS

  1. Identificar, a través de encuestas y entrevistas personales, el grado de satisfacción de los colegiados con los servicios que ofrece el Colegio, en diferentes rangos de edad, sectores profesionales y situaciones, así como sus “expectativas no cubiertas”.
  2.  

  3. Buscar maneras, a través de las Escuelas, de contactar o encuestar a egresados de las últimas promociones no colegiados, y poder conocer las causas e identificar posibles soluciones
  4.  

  5. Identificar adicionalmente colectivos de ex colegiados y tratar de elaborar un censo de Ingenieros de Caminos no colegiados, manteniéndolo al día con revisiones semestrales, y hacer un estudio posterior analizando el conjunto por Escuelas, promociones, o sectores de actividad
  6.  

  7. Analizar por sectores profesionales, rangos de edad y otros parámetros. las razones por las que los Ingenieros de Caminos egresados en los últimos 10 años han decidido no colegiarse, o las que han expresado los que lo han abandonado en los últimos años. En este ultimo caso, hacer un estudio especial de las razones de los que residen actualmente en el extranjero.
  8.  

  9. Abordar un estudio comparativo riguroso de las condiciones de colegiación y servicios prestados por instituciones similares como el ICE y ASCE en el extranjero, y por algunos Colegios Profesionales en España
  10.  

  11. Definición de un eventual nuevo cuadro de cuotas de colegiación, incluidas condiciones de recolegiación, y análisis especifico de casos de extranjero, jóvenes, jubilados y no ejercientes, con estudio específico de las cutas duales.
  12.  

  13. Estudio de propuestas de acciones a desarrollar para continuar con el tema de la colegiación obligatoria de los funcionarios, y búsqueda de incentivos adicionales
  14.  

  15. Continuar y mejorar las acciones de promoción de la colegiación en las Escuelas. Incluir también el estudio de la situación actual de la precolegiación y estudiar variantes o ampliaciones
  16.  

  17. Identificación y valoración de sectores prioritarios para promover la colegiación (por ejemplo, entre los jóvenes) y realización de acciones de difusión.
  18.  

  19. Colaborar con asociaciones, entidades públicas y empresas privadas, para promover la colegiación, tanto con acciones específicas dirigidas a sus miembros y trabajadores como con sus gestores, de manera que se pueda diseñar una oferta de servicios acorde con las expectativas de todos los implicados.
  20.  

  21. Identificar, en colaboración con las Demarcaciones, los diferentes servicios prestados y actividades organizadas de pago o gratuitas, catalogación precisa de cada una de ellas, y fijación de unas reglas homogéneas para la contracción de gastos y fijación, en su caso, de precios
  22.  

  23. Proponer acciones para mejorar, optimizar y ampliar la oferta de servicios del Colegio, profundizando en la posibilidad de plantear servicios diferenciados a sus miembros, adaptados a sus necesidades
  24.  

  25. Estudio especifico retrospectivo de la evolución del cuadro de seguros de RC en los últimos años y diseño de un Plan de su evolución en los próximos, incluyendo distribución de costes en las dos peanas
  26.  

  27. Establecimiento de mecanismos de realización de encuestas de satisfacción de los servicios prestados a los colegiados y las actividades organizadas por el Colegio, y evaluación periódica de su evolución
  28.  

  29. Puesta en marcha de un sistema cómodo de recogida permanente de opiniones y sugerencias de colegiados a través de diferentes canales y compromiso de atención por el servicio correspondiente del Colegio, incluido una función similar a la que representaría un Defensor del Colegiado.
  30.  

  31. Diseño e implantación de un proceso de revisión y mejora continua de las actividades y servicios prestados a los Colegiados, con fijación de KPI’s
  32.  

  33. Estudiar alternativas para la colaboración económica del Colegio con la Asociacion de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, y la extensión de algunos de sus servicios a los colegiados.
  34.  

  35. Como en el resto de Planes de Acción de Caminos de Futuro, verificación semestral de realización actividades previstas y cumplimiento de objetivos del Plan, con publicación y distribución de un informe de gestión.

COLABORADORES PREVISTOS

  • Servicio de Colegiación de Sede Central
  • Grupo de Trabajo sobre Colegiación, a establecer con mandato temporal, desde el Consejo General
  • Secretarios de Demarcaciones.
  • Todas las Escuelas de Ingenieros de Caminos.
  • CODICAM
  • Asociación de Ingenieros de Caminos de la Administración

NUESTRAS PRIORIDADES EN EL CORTO PLAZO

  • Organización de un panel de trabajo con colegiados en situación de vulnerabilidad post-crisis, de manera que se puedan proponer acciones de apoyo del Colegio a sus miembros más afectados por la situación actual.
  • Encuestas y entrevistas personales en el análisis de situación en cuanto al grado de satisfacción de los colegiados y necesidades urgentes de ajuste a la situación actual.
  • Puesta en marcha del estudio comparativo de condiciones de colegiación y servicios con ICE, ASCE y algunos Colegios Profesionales españoles
  • Recopilación y preparación de documentación para el Grupo de Trabajo a establecer en el seno del Consejo General de caras al análisis y definición de un eventual nuevo cuadro de cuotas de colegiación
  • Puesta en marcha de sistema de recogida permanente de opiniones y sugerencias de colegiados, incluida puesta en marcha de atención especial por un simil de un Defensor del Colegiado.

Caminos de Futuro

Nuestra profesión al servicio de la sociedad. Nuestro Colegio al servicio del colegiado

Los ODS serán el contexto para el desarrollo de nuestra actividad en el Colegio.

Envíanos tus sugerencias
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Contacto

Paseo de la Castellana, 143, 6ºC. 28046 Madrid.
 +34 914 178 100
info@caminosdefuturo.com

Legales

Nota Legal
Protección de datos
Política de cookies
Mapa Web

 

Copyright © 2022 · Caminos de Futuro

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másDE ACUERDO
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.