• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Caminos de Futuro

Caminos de Futuro

Por un colegio útil, comprometido y actual

  • Candidatura
    • ¿Quiénes somos?
    • Junta de Gobierno
    • Consejo General
    • ¿Por qué votar CdF?
    • Valores
    • Equipo
    • Grupos de Apoyo
  • Programa
    • Claves de Futuro
    • Principios Inspiradores
    • Objetivos
    • Líneas Estratégicas
    • Planes de Acción
    • Diferenciadores
    • ODS
  • Candidatos
    • Presidente
    • Vicepresidenta
    • Vocales Junta de Gobierno
    • Consejo General : Sectores
    • Consejo General : Demarcaciones
    • Consejo General : Jubilados
    • Consejo General : Jóvenes
  • Elecciones
    • ¿Cuándo votar?
    • ¿Cómo votar?
    • Actos Campaña
    • Vídeos Campaña
    • Mesa Electoral
    • Reglamentación
  • Post Covid19
    • Líneas Estratégicas
    • Acciones dirigidas a Colegiados
    • Acciones dirigidas a la sociedad
    • ¡Saldremos Adelante!
  • Media
    • Noticias
    • Twitter
    • Blog
    • Correspondencia
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

INGENIERÍA CIVIL: AYER, HOY MAÑANA

Blog

9 junio 2020

Elena de la Peña.

La profesión de Ingeniero de Caminos tiene su origen a finales del siglo XVIII y principios del XIX, con la creación de la Inspección General de Caminos y la fundación de la Escuela por parte de Agustín de Betancourt, así como con la creación del Cuerpo de Ingenieros y Canales.

Me gusta imaginar lo que la profesión supuso en esos momentos, y en los posteriores, cuando la llegada de infraestructuras de transportes, como la carretera o más tarde el ferrocarril, suponían un torrente de nuevas oportunidades para una región, abriendo posibilidades al transporte de viajeros y mercancías, revitalizando la economía y facilitando el progreso. Ingeniería y progreso, progreso e ingeniería, aparecen así estrechamente conectados, y es un gran orgullo que nuestra profesión haya estado ligada al crecimiento y a la prosperidad desde hace tantos años.

Pero, aunque tengo el corazón carretero, no sólo de infraestructuras de transporte vive el ingeniero (o la ingeniera). Puertos, aeropuertos, obras hidráulicas, infraestructuras energéticas, urbanismo, saneamiento, y un largo etcétera, forman, ayer, hoy y mañana, parte de la vida de todos y cada uno de los habitantes de un país, en el mundo urbano y en el rural. Nuestra ingeniería es parte de la vida cotidiana, aunque no siempre resulte evidente. En eso debemos mejorar, queremos comunicar mejor la importancia de nuestra profesión y lo que supone en la calidad de vida de los ciudadanos.

Nuestras infraestructuras facilitan el estado del bienestar, nos permiten crear riqueza, nos facilitan hacer frente a situaciones de crisis como la que estamos viviendo en 2020, permiten el turismo, dan servicio a la industria, etc.

En los últimos años, se han despertado corrientes críticas con los aspectos más negativos de las infraestructuras, especialmente en el impacto en el medioambiente, emisiones, siniestros, etc. Pareciera que lo negativo ha superado a lo positivo, y que las infraestructuras están, hoy en día, más cuestionadas que nunca.

En Caminos de Futuro somos sensibles a esta situación. Por eso las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el marco en el que planteamos desarrollar nuestras actividades. La ingeniería sigue siendo hoy sinónimo de progreso, y a la vez, debe ser el máximo exponente del cuidado del medioambiente, del compromiso de respeto al entorno, de la reducción de emisiones, de la lucha contra el cambio climático, etc. y seguir manteniendo el máximo compromiso con la reducción de la pobreza, la creación de prosperidad y riqueza y la competitividad de las regiones.

Ayer, hoy y mañana, seguiremos siendo símbolo del progreso, garantizando nuestro máximo compromiso con la sociedad y con el entorno, fomentando la innovación, con la sostenibilidad como bandera y, como desde el origen de nuestra profesión, con una profunda vocación de servicio. Y trataremos de comunicarlo a la sociedad de la mejor manera posible.

Blog

Barra lateral primaria

Follow

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Caminos de Futuro

Nuestra profesión al servicio de la sociedad. Nuestro Colegio al servicio del colegiado

Los ODS serán el contexto para el desarrollo de nuestra actividad en el Colegio.

Envíanos tus sugerencias
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Footer

Contacto

Paseo de la Castellana, 143, 6ºC. 28046 Madrid.
 +34 914 178 100
info@caminosdefuturo.com

Legales

Nota Legal
Protección de datos
Política de cookies
Mapa Web

 

Copyright © 2022 · Caminos de Futuro

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Leer másDE ACUERDO
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.